Sistemas Operativos

Sistema Operativo 

El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS.


El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.

Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.

Sistema por lotes 


El procesamiento por lotes, o batch, es un proceso bastante antiguo que te vamos a describir en este artículo. Como su nombre indica, es un procesamiento que agrupa varias instrucciones en orden secuencial para ser ejecutadas. De esta forma se consigue mejorar la eficiencia y ejecutar acciones de forma más rápida.

Cómo funciona el procesamiento por lotes o batch

El procesamiento por lotes o batch processing también se le denomina Workload Automation (WLA) e incluso Job Scheduling. Es algo que existe desde hace mucho tiempo, aunque ha ido evolucionando como es de esperar. Este procesamiento puede ser aprovechado tanto por administradores como también los usuarios domésticos para automatizar o facilitar el trabajo diario y repetitivo.

Y es que el procesamiento por lotes actualmente prácticamente carece de interacción con el usuario. Hay pocos procesos manuales, si es que los hay, serán mucho más sencillos que realizar todas las tareas del lote por separado. Esto es parte de lo que lo hace tan exitoso y eficiente, pero ese no fue siempre el caso.

Sistemas para computadoras personales
 

¿Qué es un sistema operativo para PC?

Un sistema operativo es un software que gestiona el hardware y software de una computadora. Es el intermediario entre el usuario y el hardware de la computadora, facilitando la interacción y la ejecución de tareas y aplicaciones. Los sistemas operativos para PC vienen en diferentes formas y tamaños, cada uno diseñado para satisfacer una variedad de necesidades.

La elección del sistema operativo para PC depende en gran medida de tus necesidades y habilidades informáticas. Si estás buscando una opción fácil de usar con una amplia compatibilidad de software, Windows puede ser la opción adecuada para ti. Si valoras la seguridad y la estética, y estás dispuesto a sacrificar algo de compatibilidad, entonces macOS puede ser tu elección. Por otro lado, si te gustaría tener un control total sobre tu sistema operativo y no te importa la curva de aprendizaje, entonces Linux podría ser el sistema operativo para ti.

Los sistemas operativos para PC son una parte integral de nuestras vidas informáticas. Ya sea que prefieras Windows, macOS, Linux, o incluso un sistema operativo menos conocido, la elección depende de tus necesidades individuales y habilidades informáticas. No importa cuál elijas, es crucial entender cómo funciona tu sistema operativo y cómo puedes aprovechar al máximo sus características y funcionalidades.


Sistemas Paralelos 

Los sistemas operativos paralelos son aquellos que pueden realizar múltiples tareas de forma simultánea, aprovechando al máximo los recursos del hardware disponible. En lugar de ejecutar una sola tarea a la vez, como en los sistemas operativos tradicionales, los sistemas operativos paralelos distribuyen las tareas entre varios procesadores o núcleos, permitiendo una mayor eficiencia y velocidad en la ejecución de procesos.

Funcionamiento de los Sistemas Operativos Paralelos

Para comprender cómo funcionan los sistemas operativos paralelos, es importante tener en cuenta que su arquitectura se basa en la distribución de tareas entre varios procesadores o núcleos. Cada procesador puede ejecutar instrucciones de forma independiente, lo que permite acelerar la ejecución de procesos y mejorar la eficiencia del sistema en su conjunto.

Además, los sistemas operativos paralelos suelen contar con algoritmos de planificación avanzados que permiten asignar recursos de manera óptima y evitar cuellos de botella en la ejecución de tareas. Esto se traduce en un mejor rendimiento y una mayor capacidad de respuesta del sistema, incluso cuando se ejecutan múltiples procesos de forma simultánea.

Sistemas de tiempo real 

El término “sistema en tiempo real” se refiere a cualquier sistema de procesamiento de información con componentes de software y hardware que realiza funciones de aplicación en tiempo real y puede responder a los eventos con limitaciones de tiempo predecibles y específicas. Entre los ejemplos comunes de sistemas en tiempo real se incluyen los sistemas de control de tráfico aéreo, los sistemas de control de procesos y los sistemas de conducción autónoma.

Para que un sistema en tiempo real sea capaz de realizar cómputos en tiempo real, debe cumplir con dos requisitos:

 

  • Puntualidad: capacidad de producir el resultado esperado en un plazo específico.
  • Sincronización de tiempo: capacidad de los agentes de coordinar los relojes independientes y operar en conjunto en unísono.

Otra característica importante de los sistemas en tiempo real es la capacidad de realizar la ejecución simultánea de cargas de trabajo en tiempo real y fuera de tiempo real para evitar las fallas críticas del sistema.

Por último, es importante comprender cómo se suele categorizar los sistemas en tiempo real. Se designan como un sistema en tiempo real flexible o un sistema en tiempo real estricto según restricciones de tiempo.


Sistemas distribuidos 

Los sistemas distribuidos son piezas de software que sirven para coordinar las acciones de varias computadoras. Esta coordinación se logra mediante el intercambio de mensajes, es decir, con trozos de datos que transmiten información.

Los sistemas distribuidos requieren componentes concurrentes, una red de comunicación y un mecanismo de sincronización. Permiten compartir recursos, incluyendo el software, por los sistemas conectados a una red. Por tanto, el sistema se basa en una red que conecta las computadoras y maneja el enrutamiento de los mensajes.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Origen del Internet

Tipos de redes